
Marta Iturregi

Mauricio Martín

José Alberto García

Jon Barandiaran

Teresa Agirreazaldegi eta Joseba Urkiola

Julen Arrizabalaga

Gregorio Hernández

Iñaki Alegria
BINGEN ZUPIRIA, DIRECTOR DE ETB:
“EL ANTIGUO ARCHIVO SE HA CONVERTIDO EN
Bingen Zupiria, director de ETB, ha participado en las “Jornadas sobre Documentación y Medios de Comunicación” organizados en
1.- Con la creación de cada medio de EiTB, se puso un marcha su Centro de Documentación propio. ¿Por qué resultan tan imprescindibles?
Cada radio creó su propia fonoteca y la televisión formó tres archivos (para imágenes, hemeroteca y fonoteca propias). Guardar información resulta importante per se, porque brinda la oportunidad de guardar los temas que hemos creado, ya sean voces, audios o imágenes. Con el paso del tiempo, se convierte en herramienta de trabajo. En consecuencia, el Centro de Documentación ha pasado de ser un servicio a tomar relevancia propia de contenido. El antiguo almacén se ha convertido en la materia prima de nuestro trabajo actual.
2.- ¿Qué se guarda? ¿Toda la programación o algunos fragmentos?
Los programas de entretenimiento son en su mayoría y, por eso, se guarda casi todo. En la medida en que constituyen obras audiovisuales nuevas, hacemos un esfuerzo por guardarlas en su totalidad.
En cuanto a la información, en cambio, los propios informativos son fruto de un proceso de selección anterior. De hecho, recogen los acontecimientos más importantes de ese día. En ese sentido, guardamos el informativo completo, pero no aquella información que nos ha ayudado a elaborarlo ni tampoco aquellos recursos no utilizados.
Las radios, en último lugar, irradian las voces de un gran número de personas. En ese caso, aunque la identificación de cada voz sea un trabajo laborioso, atendiendo al valor que crean, nos esforzamos por guardar todas las voces posibles. Con el paso del tiempo, todas esas voces que han formado parte de la vida de la radio constituyen una joya preciosa.
3.- ¿En qué contribuye el Servicio de Documentación al trabajo de todos los días?
El Servicio de Documentación está formado por tres archivos: aquel que guarda las imágenes, la fonoteca y la hemeroteca. Es, sin duda, una herramienta de trabajo que ayuda a profundizar los temas actuales. En ese sentido, también es la materia prima para nuevos contenidos. En ella encontramos imágenes para crear y completar temas de actualidad. Los documentos también adquieren gran importancia, ya que son otra herramienta de gran utilidad al estar ordenados y listos para consultar.
4.- ¿Habéis utilizado esos archivos para preparar las actividades de los aniversarios de ambas radios?
Euskadi Irratia cumplió el años pasado 25 años y ahora estamos celebrando el aniversario de Radio Euskadi. Tal y como ya he señalado anteriormente, durante estos 25 años hemos ido guardando las voces de todas aquellas personas que han participado en la radio. Ahora, al celebrar ambos aniversarios, hemos recuperado esas voces y las hemos convertido en contenidos actuales. De hecho, constituyen un tesoro muy preciado.
En ese sentido, quisiera subrayar el trabajo de los encargados del Servicio de Documentación, que han sabido responder de manera adecuada a todos los cambios profesionales y tecnológicos de estos años. Actualmente, entre los muchos recursos que ofrece Internet, permite consultar la fuentes de información y los trabajos de documentación. Sin embargo, el Servicio de Documentación de EiTB ha conseguido que nuestros periodistas prefieran consultar nuestros recursos propios. El hecho de que nuestros periodistas se inclinen por nuestro Servicio de Documentación da cuenta del trabajo realizado por sus integrantes.
5.- Los periodistas, en esencia, cuentan la historia cotidiana. EiTB guarda los acontecimientos de los últimos 25 años en formatu de audio y vídeo. ¿Qué salidas puede tener esa información?
La principal función del Servicio de Documentación es colaborar en la actividad periodística de nuestros medios, tanto en los informativos como en el resto de programas. En segundo lugar, ha creado un patrimonio de 25 años, por supuesto. Además, la tecnología ha permitido la accesibilidad a toda esa información. Parte de las imágenes que hemos creado los hemos cedido a
6.- Por ejemplo, el programa
7.- En el caso de la televisión, a los espectadores nos gusta recuperar imágenes pasadas. ¿Tenemos los ciudadanos acceso a los diferentes archivos de los medios que conforman EiTB? ¿Cómo?
El Servicio de Documentación de EiTB está también al servicio de los ciudadanos. Para ello, basta con llamar por teléfono. Buscar ciertas imágenes o programas, no obstante, genera un gasto a EiTB, ya que suele ser un trabajo laborioso. Por tanto, el coste que le supone al Servicio de Documentación atender al pedido corre de parte del solicitante.
8.- El grupo EiTB ha trasladado su sede a Bilbao. ¿Existe algún proyecto de crear un único Centro de Documentación para todo el grupo?
En su origen, cada radio creó su propia fonoteca y Euskal Telebista, como ya hemos explicado, constituyó tres archivos (imágenes, fonoteca y hemeroteca propias). El reciente proceso de digitalización y el traslado a la sede central de Bilbao han permitido poner en marcha una única red de documentación para todo el grupo. Basándose en criterios comunes, el contenido resulta más accesible, sobre todo debido al hecho de que ya estaba en gran parte digitalizado. De cara al futuro, se nos plantean dos grandes retos: poner al servicio de todos los medios de EiTB el Servicio de Documentación completo y, a su vez, logara que los servicios informativos formen parte ese Centro de Documentación y no sólo de ETB.
BINGEN ZUPIRIA, ETBko ZUZENDARIA:
“ASPALDIKO BILTEGIA ORAIN SORTU BEHAR DITUGUN PRODUKTUETARAKO LANGAIA DA”
1.- EiTB taldeko hedabide bakoitzaren sorrerarekin bat, horren Dokumentazio Zentroa abian jarri zenuten. Zergatik dira horren garrantzitsuak?
Irrati bakoitzak bere fonoteka sortu zuen, telebistak hiru artxibo eratu zituen (irudiak biltzeko, hemeroteka eta fonoteka propioa). Dokumentazioa biltzea berez da garrantzitsua, sortzen ditugun gaiak (ahotsak, soinuak, irudiak…) gordetzeko aukera ematen duelako. Denborarekin balioa hartzen duen lantresna bihurtzen da. Horregatik, zerbitzu izatetik edukiaren berezko garrantzia hartzera pasatzen da. Aspaldiko biltegia orain sortu behar ditugun produktuetarako langaia da.
2.- Zer gordetzen da? Programazio osoa ala aukeratutako zatiak?
Entretenimendu saioak barne produkziokoak dira gehien bat eta, horregatik, sortutako material gehiena gordetzen da. Ikus-entzunezko lan sortu berriak diren neurrian, osorik gordetzeko ahalegina egiten dugu.
Informazioari dagokiola, aldiz, albistegiak eurak aukeraketa prozesu baten ondorio dira. Egunean jazotako gertakizunik garrantzitsuenak biltzen ditu. Albistegi osoa gordetzen dugu, guk sortutakoa delako, baina informazio zerbitzu hori garatzeko beharrezko izan genuen gainerako informazioa eta erabili ez genituen baliabideak ez ditugu gordetzen.
Irratiek, azkenik, zenbait lagunen ahotsa zabaltzen dute. Kasu horretan, ahots bakoitzaren identifikazioak lan handia dakarren arren, horien balioa kontuan izanda, albait ahots gehien gordetzen saiatzen gara. Denbora joan ahala, irratiaren bizitzan parte hartutako ahots horiek bitxi ederra bihurtzen dira.
3.- Zertan laguntzen du Dokumentazio Zerbitzuak egunoroko lanean?
Dokumentazio Zerbitzua hiru artxiboz osatuta dago: irudiak biltzen dituena, fonoteka eta hemeroteka. Lan-tresna hori gaurko gaiak lantzeko baliabide lagungarria da, zalantza barik. Hortaz, edukiak sortzeko langaia ere bada. Gaurkotasunak ekarritako gaiak sortu eta atontzeko irudiak hor aurki ditzakegu. Dokumentuek ere garrantzia handia dute, egoki ordenatuta eta eskura egoteak gaiak hobeto lantzeko tresna lagungarriak dira.
4.- Sorrerako artxiboek irration urteurrenak ospatzeko ekitaldietan erabili dituzue?
Euskadi Irratiak iaz 25 urte egin zituen eta aurten Radio Euskadiren urteurrena ospatzen gabiltza. Lehenago aipatu dudan bezala, irratiaren bizitzan parte hartu duten zenbait lagunen ahotsak gordeta ditugu. Horregatik, bi urteurrenak ospatzeko, 25 urteotan irratiak zabaldutako ahots horiek eduki bihurtu ditugu. Izan ere, altxor handia osatzen dute.
Ildo horretatik, Dokumentazio Zerbitzuko langileek urteotan egindako lana goraipatu nahiko nuke, aldaketa profesionalen zein teknologikoen etengabeko egokitzapenari egoki erantzuten jakin dutelako. Gaur egun, Internetek eskaintzen dituen baliabideen artean, informazio-iturriak eta dokumentazio lanak bertan kontsulta daitezke. EiTBko Dokumentazio Zerbitzuak gure kazetariek gure baliabide propioen erabilera lehenestea lortu du, Interneten informazio baliabideen onurak gainditu izanak Dokumentazio Zerbitzuetako langileen prestakuntza agerian utzi du.
5.- Kazetariek eguneroko historiaren berri ematen dute. Zuek azken 25 urteko gertakizunak audio eta bideo formatuan dituzue. Zer aterabide izan dezake?
Dokumentazio Zerbitzuaren lehenengo egitekoa kazetarion eguneroko jardunean laguntzea da, dela albistegietan dela gainerako saioetan. Bigarrenik, 25 urteotan bildutako informazioak ondarea osatu du, jakina. Gainera, teknologiek informazio guzti horren eskuragarritasuna ahalbideratu dute. Guk sortutako irudiak, zati batez, Euskadiko Filmategiaren esku utzi dugu.
6.- Esaterako, lehengo gertakizunik entzuteenak berreskuratu ditu ETB2ko
Atzera begirako saioa da
7.- Telebistaren kasuan, ikusleok lehengo irudiak berrikustea gustuko ditugu. Herritarrok EiTB taldeko hedabideren bateko artxiborik eskuratzerik badaukagu? Zelan?
EiTBren Dokumentazio Zerbitzua herritarron zerbitzura ere badago. Hortaz, nahi duenak bere eskaria egin diezaioke EiTBri. Horretarako, telefonoz deitzea nahikoa du. Irudi edo saio jakin batzuk bilatzeak, baina, EiTBri kostu jakin bat eragiten dio, sarritan lan nekosoa da-eta. Horregatik, Dokumentazio Zerbitzuak eskariari erantzuteko sortu duen kostua eskaria egin duen herritarrak ordaindu beharko du.
8.- EiTB osoak eraikin berria du Bilbon. Dokumentazio Zentro bakarra ere bertan egoteko proiekturik badaukazue?
Jatorrian, irrati bakoitzak bere fonoteka propioa zuen eta telebistak, esan bezala, irudien artxiboa, fonoteka propioa eta heremoteka zituen. Azken urteotako digitalizazio prozesuak eta Bilboko egoitzara aldatzeak EiTB osorako dokumentazio sare bakarra martxan jartzea ahalbideratu du. Irizpide berak oinarri eduki izana guztiz lagungarria izan da, eduki asko digitalizatuta izateak ere bai. Aurrera begirako erronkak bi dira, nagusi: Dokumentazio Zerbitzu osoa taldeko hedabide guztien esku jartzea eta telebistako irudiak EiTBko albiste zerbitzuen Dokumentazio Zentroko parte izatea, ez ETBkoa bakarrik.